martes, 30 de octubre de 2012

MORAL Y CIVICA

ETNIAS DEL ECUADOR


 
 
 Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000.

Habría que considerar la diversidad étnica y regiónal de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos; así como regiónes como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.
La variedad de rostros, rasgos y colores de piel es, probablemente, la mejor expresión de la diversidad en el Ecuador. Los negros, indios, blancos y mestizos que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos.

Probablemente uno de los mayores logros indígenas en el último año ha sido el reconocimiento por parte del Estado ecuatoriano de las nacionalidades dejando de la do todo tipo de calificativos como etnias y culturas. De esta manera, ahora se reconoce los propios sistemas de organización económica y social, formas de autogobierno, idioma y religión.

ETNIAS DE LA REGION  COSTA:




LOS AWAS: 
  son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. Son más de veintinueve mil personas, el 89 por ciento de las cuales vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer, Tumaco, Barbacoas, Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de ellos habla su lengua nativa el awa pit.
 
LOS   CAYAPAS   O CHACHIS:
son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los cayapas pertenecen a la familia lingüística barbacoana, mientras que cayapa es el nombre tradicional de la lengua que habla dicho pueblo. Este pueblo también se conoce como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaa o cha'palaachi.
 
LOS TSACHILAS :
 hablan un idioma que denominan Tsafiki Tsáchilas que es un idioma del grupo de lenguajes conocidos como Barbacoan. Los hombres visten con simple manto de algodón decorado en líneas blancas y negras o blancas y azul añil; lo combinan con un faldón blanco. Las mujeres usan mantos y faldones coloridos decorados en franjas.
Desde la época colonial, los extranjeros los han llamado colorados, por el color de sus peinados y decoraciones que ostentan durante sus festividades. Su actividad económica está limitada a la recolección de frutos y medicinas silvestres, especialmente de las nueces de tagua el cultivo de la yuca, bananos y otras frutas tropicales. La tagua o corozo es una actividad muy importante que abastece al mercado nacional de elaboración de artesanías en muchas comunidades.
 
MONTUBIOS:
En general los montubios de la costa ecuatoriana, son más bien de contextura delgada, más alta que los indígenas y menos fornida. Se caracteriza más bien por su tez blanca, en muchas ocasiones su nariz aguileña y casi siempre su carácter extrovertido. Los montubios se ubican principalmente en las provincias de Manabí, Guayas y el Oro.
 
ETNIAS DE LA  REGION SIERRRA:


 
OTAVALENOS:
 El idioma que hablan es el castellano y el quichua  se ubican en la provincia de Imbabura. las mujeres usan anacos largos y blusas bordadas se adornan con huaklcas ,pulseras ,zarcillos y un paño alrededor de la cabeza. Los hombres usan pantalon blanco corto ,alpargatas y un sombrero de paño.Se ddican a la agricultura ,comercio y a la confeccion de artesanias especialmente tejidos.
 
NATABUELAS:
Se ubica en la provincia de Imbaura Canton  Antonio Ante se dedican a la agricultura ,artesanias en madera y confecciones de prendas bordadas. Su vestimenta es las mujeres blusa de masgas anchas llegando hasta los codos con su poncho de vivos colores y un anaco con una cinta de color vivo  generalmente  color rosa intensa.
 
PANZALEOS:
 
Estan asentados en la parte central del callejon interandino en la parte sur de la provincia de Cotopaxi. Se dedican a la agricultura ,ganaderia ,artesania y a la educacion. En la agricultura los productos mas importantes son la cebada , maiz ,papas. Sus fiestas son el corpud cristi .
 
ETNIAS DE LA REGION AMAZONICA:
 
COFANES:
Su idioma es A`Ingae y castellano se ubican en la Amazonia norte ,provincia de sucumbios , se sustentan de la agricukltura ,caza y pesca .Sus casas son construidas sobre pilares de madera a una altura de 102 m del suelo.
La vestimenta los hombres usan una tunica tejida de algodon de color negro ,blanco y azul y una corona de plumas ,las mujeres usan blusas y faldas ,se denominan con collares y muñequeras .
 
SHUAR:
Su idiona es el castellano y el shuar se ubican en la provincia de Morona Santiago y en parte del sur de Pastaza ,se dedican a la horticultura y a la cria de ganado.Es  construida de madera y cubierta de hojas.
 
SIONAS - SECOYAS:
 
Su idioma es  el  castellano , estan ubicados en el sector central y alto de Aguarico entre los rios Eno y Shushufindi .Elaboran trabajos artesanales en plumas y semillas, tambien se dedican  a la caza y a la pesca .
Sus viviendas estan cubiertas con hojas de palma
 
 
 



 VIDEOS: 


 
 
 
ENLACES:
 

http://www.slideshare.net/NEAPLL01/etnias-del-ecuador-4117804
http://es.scribd.com/doc/42404985/ETNIAS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Etnias-Del-Ecuador/1020159.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario