MARIA BELEN TULCANAZA PALACIOS
3º Q.B "B"
IBARRA 2012-2013
CONTENIDO DE MORAL Y CIVICA
1.- Etnias del Ecuador
- Concepto
-Etnias de la Region Costa
*Idioma
*Vestimentas
*Ubicacion
*Actividades
-Etnias de la Region Sierra
*Idioma
*Vestimenta
*Ubicacion
*Actividades
-Etnias de la Region Amazonica
*Idioma
*Vestimenta
*Ubicacion
*Actividades
RESUMEN:

En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero este fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los chachis, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la cuenca pacha.
CONTENIDO DE BIOLOGIA
1.-La celula
-Teoria Celular.
-Estructuras ha celulares :virus.
-Celula procariota. Bacterias.
-Celula Eucariota :membrana .citoplasma,organelos,nucleo y cromosomas.
La biologia es una rama encargada del estudio de la celula.La celula es el nivel de organizacion de la materia mas peqeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse ,por lo tanto ,tiene vida y es la responsable de las caracteristicas vitales de los organismos .Todos los seres vivos estan formados por celulas ,los organismos unicelulareas son los que possen una asola célula ,mientras que los pluricelulares un numero mayor de ellas.
CONTENIDO DE FISICA
1.- Dinamica
-Masa y Peso
-Tipos de Fuerzas
-Leyes de Newton
- Unidades y equivalencias
RESUMEN:

La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia , así como al tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

La física es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia , así como al tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
El estudio de la dinámica es muy importante para conocer el mundo que nos rodea, y sus aplicaciones van desde determinar la fuerza necesaria para mover un automóvil hasta predecir el movimiento de los planetas y galaxias (Newton ideó las leyes porque estaba estudiando los principios que regían los movimientos de los planetas).
CONTENIDO DE MORAL Y CIVICA
1.- Etnias del Ecuador
- Concepto
-Etnias de la Region Costa
*Idioma
*Vestimentas
*Ubicacion
*Actividades
-Etnias de la Region Sierra
*Idioma
*Vestimenta
*Ubicacion
*Actividades
-Etnias de la Region Amazonica
*Idioma
*Vestimenta
*Ubicacion
*Actividades
RESUMEN:

En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero este fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los chachis, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la cuenca pacha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario