martes, 30 de octubre de 2012

MORAL Y CIVICA

ETNIAS DEL ECUADOR


 
 
 Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000.

Habría que considerar la diversidad étnica y regiónal de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos; así como regiónes como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.
La variedad de rostros, rasgos y colores de piel es, probablemente, la mejor expresión de la diversidad en el Ecuador. Los negros, indios, blancos y mestizos que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos.

Probablemente uno de los mayores logros indígenas en el último año ha sido el reconocimiento por parte del Estado ecuatoriano de las nacionalidades dejando de la do todo tipo de calificativos como etnias y culturas. De esta manera, ahora se reconoce los propios sistemas de organización económica y social, formas de autogobierno, idioma y religión.

ETNIAS DE LA REGION  COSTA:




LOS AWAS: 
  son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. Son más de veintinueve mil personas, el 89 por ciento de las cuales vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer, Tumaco, Barbacoas, Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de ellos habla su lengua nativa el awa pit.
 
LOS   CAYAPAS   O CHACHIS:
son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los cayapas pertenecen a la familia lingüística barbacoana, mientras que cayapa es el nombre tradicional de la lengua que habla dicho pueblo. Este pueblo también se conoce como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaa o cha'palaachi.
 
LOS TSACHILAS :
 hablan un idioma que denominan Tsafiki Tsáchilas que es un idioma del grupo de lenguajes conocidos como Barbacoan. Los hombres visten con simple manto de algodón decorado en líneas blancas y negras o blancas y azul añil; lo combinan con un faldón blanco. Las mujeres usan mantos y faldones coloridos decorados en franjas.
Desde la época colonial, los extranjeros los han llamado colorados, por el color de sus peinados y decoraciones que ostentan durante sus festividades. Su actividad económica está limitada a la recolección de frutos y medicinas silvestres, especialmente de las nueces de tagua el cultivo de la yuca, bananos y otras frutas tropicales. La tagua o corozo es una actividad muy importante que abastece al mercado nacional de elaboración de artesanías en muchas comunidades.
 
MONTUBIOS:
En general los montubios de la costa ecuatoriana, son más bien de contextura delgada, más alta que los indígenas y menos fornida. Se caracteriza más bien por su tez blanca, en muchas ocasiones su nariz aguileña y casi siempre su carácter extrovertido. Los montubios se ubican principalmente en las provincias de Manabí, Guayas y el Oro.
 
ETNIAS DE LA  REGION SIERRRA:


 
OTAVALENOS:
 El idioma que hablan es el castellano y el quichua  se ubican en la provincia de Imbabura. las mujeres usan anacos largos y blusas bordadas se adornan con huaklcas ,pulseras ,zarcillos y un paño alrededor de la cabeza. Los hombres usan pantalon blanco corto ,alpargatas y un sombrero de paño.Se ddican a la agricultura ,comercio y a la confeccion de artesanias especialmente tejidos.
 
NATABUELAS:
Se ubica en la provincia de Imbaura Canton  Antonio Ante se dedican a la agricultura ,artesanias en madera y confecciones de prendas bordadas. Su vestimenta es las mujeres blusa de masgas anchas llegando hasta los codos con su poncho de vivos colores y un anaco con una cinta de color vivo  generalmente  color rosa intensa.
 
PANZALEOS:
 
Estan asentados en la parte central del callejon interandino en la parte sur de la provincia de Cotopaxi. Se dedican a la agricultura ,ganaderia ,artesania y a la educacion. En la agricultura los productos mas importantes son la cebada , maiz ,papas. Sus fiestas son el corpud cristi .
 
ETNIAS DE LA REGION AMAZONICA:
 
COFANES:
Su idioma es A`Ingae y castellano se ubican en la Amazonia norte ,provincia de sucumbios , se sustentan de la agricukltura ,caza y pesca .Sus casas son construidas sobre pilares de madera a una altura de 102 m del suelo.
La vestimenta los hombres usan una tunica tejida de algodon de color negro ,blanco y azul y una corona de plumas ,las mujeres usan blusas y faldas ,se denominan con collares y muñequeras .
 
SHUAR:
Su idiona es el castellano y el shuar se ubican en la provincia de Morona Santiago y en parte del sur de Pastaza ,se dedican a la horticultura y a la cria de ganado.Es  construida de madera y cubierta de hojas.
 
SIONAS - SECOYAS:
 
Su idioma es  el  castellano , estan ubicados en el sector central y alto de Aguarico entre los rios Eno y Shushufindi .Elaboran trabajos artesanales en plumas y semillas, tambien se dedican  a la caza y a la pesca .
Sus viviendas estan cubiertas con hojas de palma
 
 
 



 VIDEOS: 


 
 
 
ENLACES:
 

http://www.slideshare.net/NEAPLL01/etnias-del-ecuador-4117804
http://es.scribd.com/doc/42404985/ETNIAS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Etnias-Del-Ecuador/1020159.html

FISICA


DINAMICA
Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que producen dicho movimiento.

Peso: Es la fuerza con la que la Tierra atrae a los cuerpos, el cual varía con la posición geográfica.

Es muy común que se confunda masa y peso, y ello se debe, entre otras cosas, a las siguientes razones: Hay una unidad de peso (kilogramo-fuerza) que tiene el mismo nombre que una unidad de masa (kilogramo-masa).

El dinamómetro es un instrumento que sirve para medir pesos y fuerzas. Consiste en un resorte de acero templado enrollado en espira, contenido en un tubo y con un gancho en su extremo inferior, donde se coloca el cuerpo a pesar

Unidades de fuerza y peso: Las unidades de fuerza y peso son las mismas que las de peso, es decir: el kilogramo-fuerza (), el newton (N) y la dina.

Equivalencias:

1 = 9,8 N y 1N = 0,102

1N = 100.000 dina y 1 dina = 0,00001 N

1N = 105 dina y 1dina = 10-5 N

FUERZA:

 es toda causa que permite modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien que puede deformar o modificar un movimiento ya existente, mediante un cambio de velocidad o de dirección. Por ejemplo, al levantar un objeto con las manos se realiza un esfuerzo muscular, es decir, se aplica una fuerza sobre un determinado cuerpo.

El peso de un cuerpo, se define como la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre dicho cuerpo.

La aplicación de una fuerza muscular puede deformar un cuerpo, por ejemplo, una lámina o un resorte.

Clases de fuerzas: la fuerza puede ejercerse por contacto o a distancia.


Características de una fuerza: una fuerza se caracteriza por tener cuatro elementos:

Punto de aplicación
  • Dirección
  • Sentido
  • Intensidad
  • dirección
 
TIPOS DE FUERZA:


 
FUERZA DE ROZAMIENTO



La fuerza de rozamiento surge entre dos cuerpos puestos en contacto cuando uno se mueve respecto al otro. Sobre cada uno de ellos aparece una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento.


El valor de la fuerza de rozamiento depende de: a) tipo de superficies en contacto (ej. madera, metal, plástico/granito, etc), b) del estado de la superficies, que pueden ser pulidas, rugosas, etc. (ej. madera compacta finamente lijada, acero inoxidable) y c) de la fuerza de contacto entre ellas.

El tipo y las condiciones de la superficie se representan por un número llamado coeficiente de rozamiento y la fuerza de contacto por N llamada normal de reacción:

Frmáx= Coef.roz . N

La fuerza de rozamiento no siempre alcanza el valor dado por la fórmula (ese es su valor máximo). En realidad la fuerza de rozamiento cuando se tira de un cuerpo pasa de cero a ese valor máximo y va tomando los valores iguales y opuestos a la fuerza de tracción para neutralizarla. Cuando la fuerza de tracción paralela al plano es mayor que la Fr (máxima), el cuerpo se desliza.
FUERZA PESO

Cada partícula de un cuerpo es atraída por la Tierra con una fuerza igual al peso de esa partícula. El sentido de cada una de esas fuerzas está dirigido hacia el centro de la Tierra y se las considera paralelas entre sí. De tal manera, se considera a la fuerza Peso del cuerpo como la resultante de todas esas fuerzas paralelas.



El Peso de un cuerpo es la fuerza con que el cuerpo es atraído hacia el centro de la Tierra. El vector Peso de un cuerpo sigue la dirección de la vertical, y su punto de aplicación se denomina centro de gravedad o baricentro. El centro de gravedad de una esfera se encuentra en su centro.

En un cilindro se encuentra en el punto medio de su eje.

El centro de gravedad de un paralelogramo se encuentra en el punto de intersección de sus diagonales.

El centro de gravedad de un triángulo está en la intersección de sus medianas.

El centro de gravedad de un circulo o de un aro se halla en su centro.

FURZA DE ROSAMIENTO CINEMATICO

En la figura, se muestra un bloque arrastrado por una fuerza F horizontal. Sobre el bloque actúan el peso mg, la fuerza normal N que es igual al peso, y la fuerza de rozamiento Fk entre el bloque y el plano sobre el cual desliza. Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de rozamiento Fk.

Podemos investigar la dependencia de Fk con la fuerza normal N. Veremos que si duplicamos la masa m del bloque que desliza colocando encima de éste otro igual, la fuerza normal N se duplica, la fuerza F con la que tiramos del bloque se duplica y por tanto, Fk se duplica.

La fuerza de rozamiento dinámico Fk es proporcional a la fuerza normal N.

Fk=ð k N

La constante de proporcionalidad ð k es un número sin dimensiones que se denomina coeficiente de rozamiento cinético.

El valor de ð k es casi independiente del valor de la velocidad para velocidades relativas pequeñas entre las superficies, y decrece lentamente cuando el valor de la velocidad aumenta.

FUERZA DE ROZAMIENTO ESTATICO

También existe una fuerza de rozamiento entre dos objetos que no están en movimiento relativo.
Como vemos en la figura la fuerza F aplicada sobre el bloque aumenta gradualmente, pero el bloque permanece en reposo. Como la aceleración es cero la fuerza aplicada es igual y opuesta a la fuerza de rozamiento estático Fe.

F=Fe

La máxima fuerza de rozamiento corresponde al instante en el que el bloque está a punto de deslizar.

Fe máx=ð eN

La constante de proporcionalidad ð e se denomina coeficiente de rozamiento estático.

Los coeficientes de rozamiento estático y dinámico dependen de las condiciones de preparación y de la naturaleza de las dos superficies y son casi independientes del área de la superficie de contacto.
R = F1 + F2



o
F1
F2
R
 
LEYES DE NEWTON:
 
 Representan las leyes más importantes de la mecánica clásica. Estas son tres y fueron formuladas por el más grande físico que ha habido: Newton. Estudiaremos las leyes en el orden en que fueron formuladas, empezando con: a) la ley de inercia, b) la ley que relaciona la fuerza con la aceleración, y c) la ley de acción y reacción.
El estudio de la dinámica es muy importante para conocer el mundo que nos rodea, y sus aplicaciones van desde determinar la fuerza necesaria para mover un automóvil hasta predecir el movimiento de los planetas y galaxias (Newton ideó las leyes porque estaba estudiando los principios que regían los movimientos de los planetas).
Al finalizar el capítulo terminaras sabiendo los conceptos, las ideas y las relaciones que rigen la dinámica de los cuerpos.
Anteriormente se estudió el movimiento sin ocuparnos de las causas que lo producen, aquí no sólo nos ocuparemos de las fuerzas que producen el movimiento sino que además estudiaremos la relación (2ª ley de Newton) que existe entre las causas (F) y los efectos (movimiento).
Podemos decir que el resultado de la interacción entre un objeto y su medio circundante es lo que denominamos fuerza. La fuerza que actúa sobre un cuerpo puede deformarlo, cambiar su estado de movimiento, o ambas cosas.
 
Primera ley, de la inercia: En palabras del mismo Newton "todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que se le apliquen". Ejemplo: cuando un vehículo frena los pasajeros son impulsados hacia delante, es decir sus cuerpos tienden a seguir en ese movimiento. Un joven transporta en su motoneta, en el asiento trasero, a un acompañante. Si la motoneta está detenida, y arranca buscamente, el acompañante puede quedar en el lugar, la motoneta sigue.
 
Segunda ley, ecuación fundamental de la mecánica clásica: “si sobre un cuerpo de masa M se aplica una fuerza F, este cuerpo adquiere una aceleración a que es directamente proporcional a la fuerza aplicada”.
F a F=m.a
 
 
 
Tercera ley, de acción y reacción: “Si sobre un cuerpo se ejerce una fuerza, (llamada acción), este cuerpo reacciona con otra fuerza igual y de sentido contrario (llamada reacción)”.
Los cohetes funcionan en base al mismo principio, ya que se aceleran al ejercer una gran fuerza sobre los gases que expulsan. Estos gases ejercen una fuerza igual y opuesta sobre el cohete, lo que finalmente lo hace avanzar.
Cada material, sin importar cuán duro sea, es elástico. Esto hace que al ejercer una fuerza sobre él, este también lo haga. Por ejemplo, si empujamos una mesa estamos ejerciendo una fuerza sobre ella; si miramos nuestras manos, podremos ver qué están deformadas por la fuerza y sentimos dolor. Eso quiere decir que la mesa también ejerció una fuerza sobre nuestras manos.
De acuerdo a la segunda Ley de Newton F = m . a , las unidades de fuerza son:
1.- Un Newton: es la fuerza que aplicada a la masa de un kilogramo le produce una aceleración de , es decir:
2.- Un kilogramo fuerza: es aquella fuerza que aplicada a la masa de un kilogramo le produce una aceleración de , es decir:

3.- Una dina: es la fuerza que aplicada a la masa de un gramo le produce una aceleración de , es decir:
4.- Un gramo fuerza: es la fuerza que aplicada a la masa de un gramo le produce una aceleración de , es decir:
 
 U N I D A D E S


MagnitudSímboloSIMELACGSTECNICO
fuerzaFNdina
masamkgg
aceleracióna


velocidadV



 




VIDEOS:
 
 
ENLACES:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/dinamica.htm
http://fisicamnt.blogspot.com/2008/09/las-leyes-de-la-dinmica.html
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion.htm
http://tekisuto.es/dinamica-tercera-ley-de-newton/

martes, 23 de octubre de 2012

BIOLOGIA



LA CELULA

DEFINICION:

 Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco") es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.




   

DESCUBRIMIENTOS:
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos.

1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.

1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.


 

TEORIA CELULAR








  • Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción.
  • Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados.
  • Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
  • Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular.


  • CELULA PROCARIOTA




    Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.

    Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al reino Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque obsoletas, continúan siendo aún populares.
    Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula).

    Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariótica . Existe una teoría, Endosimbiosis seriada, que considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, las procariotas derivaron en unas células más complejas, las eucariotas.


    LAS BACTERIAS:



    Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas , no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
    Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.

    LOS VIRUS:




    En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

    CELULA EUCARIOTA :


     

     






    Se denominan células eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble bicapa lipica la envoltura nuclear; la cual delimita un núcleo celular.

    Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.


     


    VIDEOS:
     
     
     
     
     

     

     
     
     
    ENLACES:

    http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
    http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1063
    http://celulabhill.galeon.com/
    http://todaslascelulas.blogspot.com/
    http://html.rincondelvago.com/celulas-y-sus-partes.html


    CARATULA

     
     
     COLEGIO NACIONAL "IBARRA"
     
     
     
     
     
     
    MARIA BELEN TULCANAZA PALACIOS
     
     
     
    3º Q.B "B"
     
     
     
    IBARRA 2012-2013




    CONTENIDO DE BIOLOGIA
    1.-La celula
    -Teoria Celular.
    -Estructuras ha celulares :virus.
    -Celula procariota. Bacterias.
    -Celula Eucariota :membrana .citoplasma,organelos,nucleo y  cromosomas.
     
     
    RESUMEN:

    La biologia es una rama encargada del estudio de la celula.La celula es el nivel de organizacion de la materia mas peqeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse ,por lo tanto ,tiene vida y es la responsable de las caracteristicas vitales de los organismos .Todos los seres vivos estan formados por celulas ,los organismos unicelulareas son los que  possen una asola célula ,mientras que los pluricelulares un numero mayor de ellas.
     
    CONTENIDO DE FISICA
    1.- Dinamica
    -Masa y Peso
    -Tipos de Fuerzas
    -Leyes de Newton
    - Unidades y equivalencias
     
    RESUMEN:


    La física  es  la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia , así como al tiempo y el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
    El estudio de la dinámica es muy importante para conocer el mundo que nos rodea, y sus aplicaciones van desde determinar la fuerza necesaria para mover un automóvil hasta predecir el movimiento de los planetas y galaxias (Newton ideó las leyes porque estaba estudiando los principios que regían los movimientos de los planetas).
     
    CONTENIDO DE MORAL Y CIVICA

    1.- Etnias del Ecuador
    - Concepto
    -Etnias de la  Region Costa
    *Idioma
    *Vestimentas
    *Ubicacion
    *Actividades

    -Etnias de la  Region Sierra
    *Idioma
    *Vestimenta
    *Ubicacion
    *Actividades

    -Etnias de la Region Amazonica
    *Idioma
    *Vestimenta
    *Ubicacion
    *Actividades

    RESUMEN:



    En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero este fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.
    En la sierra, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa. En la costa del Pacífico están los chachis, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
    Las comunidades indígenas del Ecuador están en su mayoría integradas dentro de la cultura establecida a diferentes niveles, pero algunas comunidades todavía practican sus propias costumbres, particularmente en lo más remoto de la cuenca pacha.